Arturo Requejo, de GH y David (de QQCCMH) sufren dolores de parto con nuestros estimuladores de Gimnasia Pasiva en Esbeltic Model. Mira el vídeo. 

Electroestimulación Y Gimnasia Pasiva

La estimulación muscular por gimnasia pasiva se lleva a cabo mediante la aplicación de corrientes excitomotoras, las cuales producen una contracción muscular semejante a la de un ejercicio físico natural.

La capa muscular que se encuentra debajo de la celulitis presenta con frecuencia un estado hipotónico y su contracción ayudará a tratar la flaccidez que normalmente va asociada a ella. También la contracción muscular actúa estimulando la circulación sanguínea y linfática, facilitando una tonificación constante de la musculatura elegida.

En materia de gimnasia pasiva podemos elegir entre dos opciones: por un lado, el método habitual del estímulo muscular clásico, de impulsos rectangulares o exponenciales, y por otro, lo que llamamos las corrientes interferenciales.

Este tipo de gimnasia pasiva es un buen sistema preventivo para aquellas personas que no practican un ejercicio físico activo con periodicidad.

El láser

Otro de los grandes agentes físicos es, sin duda, el láser, que tiene una serie de efectos muy importantes sobre la celulitis:

  • Efectos de estimulación bioquímico y bioestimulante que hace que mejore la calidad de la piel.
  • Efecto de estimulación de la circulación de la zona, favoreciendo el drenaje venoso y linfático.
  • Efecto analgésico, para evitar el dolor en los casos de celulitis dolorosas.
  • Efecto de mejora de la absorción de productos activos aplicados con multiinyecciones porque aumenta la vascularización y el metabolismo celular.

Los ultrasonidos

Los ultrasonidos son oscilaciones mecánicas o movimientos vibratorios, cuya frecuencia es superior a 16000 ciclos por segundo.

En la celulitis tienen un efecto fibrolítico y una acción sobre la circulación periférica. Es decir, que el ultrasonido, por una parte, estimula la circulación y, por otra, hace que el líquido que se ha ido espesando y que está en fase de gel se vaya convirtiendo cada vez más en sol.

La electrolipolisis o celulolipólisis

Es un descubrimiento de la doctora Dan vu N`Guyen, quien observó que, estimulando con un cierto tipo de corriente eléctrica las agujas de acupuntura que implantaba en la grasa, obtenía una reducción de la misma dentro del área del campo eléctrico producido.

Esta técnica se practica con finísimas agujas que se implantan por vía subcutánea y van conectadas a un aparato de corriente galvánica de baja intensidad. Mediante este sistema se consigue una serie de fenómenos eléctricos que se traducen en:

  • Efecto antiinflamatorio, ya que la corriente eléctrica modifica la permeabilidad y polarización de la membrana celular.
  • Efecto Joule, responsable de la mejora del flujo circulatorio que facilita la eliminación de toxinas.
  • Efecto electrolítico que se manifiesta por la destrucción de grasa localizada.
  • Efecto electromecánico, de estimulación muscular pasiva, con efecto tonificante.

La termoterapia

Se engloban dentro de la termoterapia todos aquellos procesos que aumentan la temperatura corporal.

Existen múltiples maneras de generar y propagar el calor hasta los tejidos orgánicos donde tiene lugar su efecto:

  • El calor se genera a distancia de la zona a tratar y alcanza la misma a través del aire por convección o radiación (sauna y lámparas de infrarrojos).
  • El calor se genera en un foco externo, en contacto con la zona a tratar (parafina y bandas térmicas).
  • El calor se genera en el seno de los tejidos orgánicos (alta frecuencia diatérmica) por aplicación de determinados tipos de corriente eléctrica.

Los efectos que produce la termoterapia son:

  • Efecto de vasodilatación. Mejora el aporte sanguíneo a la zona y favorece, además, la eliminación de productos de desecho.
  • Efecto de estimulación del metabolismo celular. Favorece la degradación de los depósitos grasos del organismo.
  • Efecto de sudoración. Favorece la eliminación de líquidos y toxinas retenidos.

La hidroterapia

Se conoce bajo el nombre de hidroterapia la técnica que utiliza el agua como medida terapéutica.

Talasoterapia:

También llamada hidroterapia marina, agrupa todos los métodos, cuyo mecanismo de acción se basa en el agua de mar, las algas y los fangos marinos.

La forma de aplicación es mediante baños o duchas con agua de mar combinada con otros elementos como las algas, ya sea en emplastos o mascarillas. Siempre que sea posible, los tratamientos se harán a una temperatura de 37º C. De esta forma se produce un aumento de la temperatura cutánea con vasodilatación de los capilares, lo que permitirá una mayor absorción de los oligoelementos contenidos en el agua, las algas o los fangos.

Balneoterapia:

Las diferentes técnicas aplicadas (duchas, baños, masajes subacuáticos, etc.) actúan a través de su acción térmica y mecánica, estimulando la circulación. También se favorece el estado general del organismo por la relajación que producen.

La crioterapia

La crioterapia consiste en la aplicación de unas vendas elásticas previamente impregnadas en un líquido que al evaporarse hace descender la temperatura de la zona tratada en varios grados centígrados. Este efecto actúa sobre las paredes de los vasos sanguíneos mejorando su tonicidad.

Los pacientes notan las piernas más ligeras, desapareciendo la sensación de tensión y dolor.

La biocosmetología

La base del tratamiento biocosmetológico es la utilización de plantas medicinales administradas por vía externa e interna. De esta forma se atacaría supuestamente el problema desde dos frentes, el desequilibrio interno y el trastorno local.

Es un método que no presenta riesgo, pues los productos utilizados son, por regla general, totalmente inofensivos para el organismo, ya que están basados en principios naturales.

La forma de utilización puede ser en cápsulas por vía oral, así como cremas, geles y aceites de uso tópico.

Programas terapéuticos

Lo fundamental en el tratamiento de la celulitis son los programas terapéuticos y éstos han de tener un conjunto de agentes que ataquen el problema desde distintos puntos de vista.

Ejemplos:

Es conveniente subrayar la necesidad de aunar las técnicas para emprender la batalla contra un problema, sea la celulitis, que es nuestro tema rey, o cualquier otro, pues, como dice la sentencia alemana: “Dos contra uno ya son un ejército”.

Importancia de la gimnasia después del tratamiento

P.V. Marchessean dice: “Nunca nada podrá reemplazar a la cultura física para rehacer nuestra raza degenerada por el sedentarismo, el alcohol y el tabaco.”

Mientras que los alimentos proporcionan un cuerpo bello, el ejercicio lo moldea y esculpe. Debemos buscar aquellos ejercicios que acondicionen el cuerpo (nadar, caminar, montar en bici) y reafirmen los músculos (modelado corporal).Por tanto, olvídate del coche y date una vuelta a paso ligero camino del trabajo o de cualquier visita informal. Pero si no estás habituada a la rutina física, empieza poco a poco. Camina cuanto puedas, hasta que te notes cansada. Al día siguiente repite lo mismo, y así durante una semana.

Al final, descubrirás que puedes andar durante una hora sin cansarte. Si consigues mantener ese nivel durante quince días seguidos, lo necesitarás de por vida. Así se consigue crear hábitos físicos saludables que impedirán que la grasa se acumule de nuevo sobre la musculatura.

Es posible que el aeróbic llegue a ser un buen aliado. Las clases de una hora pueden mejorar de forma significativa la silueta. Pero… cuidado, no permitas que el cansancio que sigue a las clases te lance al chocolate o a los bollos. La sensación de debilidad quizá se deba a la pérdida de sales a causa del sudor. Un poco de descanso y beber abundante líquido te harán sentirte como nueva.

Sin embargo, si nunca has hecho ejercicio, es importante que no te metas de lleno en clases de aeróbic; suelen ser muy duras, y trabajar cansada sólo conseguirá desmoralizarte.

Empieza por acostumbrarte a la bicicleta estática o a la cinta sin fin. Cuando empieces a notar cansancio, no pares, respira tranquila y continúa hasta que no puedas más, aunque sea medio minuto.

Cuando hayas adquirido cierta forma física, incorpórate a las clases de aeróbic.

Recuerda que “luchar por un cuerpo joven es un deseo legítimo que no tiene nada que ver con obsesiones, complejos ni con el culto al cuerpo”.

Callar nuestro dolor y recrearnos en el sufrimiento hace que el mal se incremente. Ya sabes que una tristeza compartida se divide en dos y la alegría se multiplica.

Por eso el enfermo que confía en su médico ha dado el primer paso a la curación, porque se ha unido a él.

Extractado del libro “Stop a la Celulitis” del Dr. Cidón Madrigal. Reproducido con permiso del autor. Todos los derechos reservados.

INFORMACIÓN SOBRE CELULITIS:

Rate this page