
DIEZ RECOMENDACIONES PARA UN AUMENTO DE PECHO
QUIERO MÁS PECHO Y QUIERO EL MENOR RIESGO
Luisa López
El aumento de pecho o mamoplastia de aumento con prótesis es una de las cirugías más demandadas en la especialidad de plástica y estética. Es un procedimiento que, si se siguen las indicaciones que recogemos a continuación, minimizaremos muchísimo los riesgos de la cirugía y su post operatorio.
Lo que que vemos es que muchísimas famosas ha caído rendidas ante esta cirugía, buscando diferentes tipos de resultados. Unas famosas buscando resultados naturales y proporcionados a su estatura y complexión como Paula Echeverría, Sara Carbonero, Kate Hudson, Taylor Swift, Megan Fox, Hilary Duff y Elsa Pataky y otras famosas buscando unos resultados que sean más exuberantes y llamativos como Christina Aguilera, Salma Hayek y Beyonce.
Los resultados serán fantásticos siempre y cuando se cumplan con dos puntos básicos:
- Que se ajuste el resultado a las expectativas de la paciente
- Seguir las indicaciones médicas del cirujano ya que estas recomendaciones contribuirán a reducir los riesgos en la cirugía y en el post operatorio inmediato y futuro.
Partiendo de estas dos premisas, procedemos a presentaros las diez recomendaciones que proponemos desde Clínica Esbeltic Model, bajo la dirección médica del Dr. Marcos Delgado Mora, cirujano plástico y reparador. Esperamos y deseamos, que estas recomendaciones, sean de gran ayuda y te den la información para ti, para tus amigas, para tu pareja, para tus hijas o para cualquier persona de tu entorno que esté pensando en realizarse esta cirugía.
- Decidir que quieres tener el pecho más grande. Este es el punto de partida que aunque parece una obviedad, no lo es tanto. Lo primero de todo, esta decisión es tuya porque es tu cuerpo y tú decides lo que quieres o no. Que no sea una decisión influida o generada por tu entorno, tus amigas, tu pareja o tus compañeros de trabajo. Que no sean ni los que te animen ni los que te desanimen. Es una decisión que debe surgir de ti y aunque queremos contar con el apoyo de nuestro entorno porque ayuda y facilita muchísimo la recuperación. Que no sean los demás los que determinen que tu sueño se aleje o se acerque. Recuerda, tu decisión es tuya, para hacerlo o no hacerlo.
- Decidir quién será tu cirujano plástico. Hay muchísimas formas de obtener esta información en Google pero queremos saber cual es la más rigurosa. Nosotros recomendamos recurrir a dos fuentes, que son dos entidades, una es la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica, AECEP, y a la otra es la SECPRE, Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. En estas dos entidades encontrarás a los profesionales que se han formado en la especialidad y que además desarrollan su actividad en España en esta especialidad. Esta información te proporciona la tranquilidad de saber que cumplen todos los requisitos deseados en experiencia y formación para que dicho profesional lleve a cabo tu cirugía. Existen además otros factores objetivos como valorar las credenciales, la experiencia, que vamos a ver en el siguiente punto, y los subjetivos como son las recomendaciones de otros pacientes, el feeling o la sintonía con el profesional en la consulta informativa, entre otros.
- Reconocer la información falsa que puede aparecer en internet. Al hilo de lo comentado anteriormente, es muy importante contrastar las fuentes fidedignas ya que en internet se publican muchas informaciones, y desgraciadamente, no todas son fiables. Es importante que vayas revisando la información para contrastar el número de colegiado del profesional, título de especialidad, años de experiencia, centros donde ha trabajado y hospitales donde opera (centros hospitalarios de referencia se aseguran que los profesionales realizan actividades de su especialidad) en relación al profesional. En relación a la cirugía y al post operatorio hay que tener en cuenta las recomendaciones previas, que en la cirugía se cumplan los requisitos comentados y que tú tengas los cuidados post operatorios que te indicamos, en este caso, es mejor ser muy estrictos que muy flexibles. Es una cirugía que has reflexionado mucho, ser estricta en los cuidados que te pautamos en las primeras semanas será un beneficio asegurado para ti.
- Clínica hospitalaria donde se va a realizar la cirugía. Revisar que el hospital tenga todas las instalaciones que contribuyen a minimizar los riesgos como: quirófanos de cirugía mayor, equipo profesional que estará en la intervención, UCI, habitaciones para ingreso hospitalario y equipo de atención al paciente 24 horas en planta.
- Elección de prótesis. Tamaño y forma. Esta es una de las decisiones que más quebraderos de cabeza da a la pacientes ya que no tienes claro si serán del tamaño que quieres, de la forma que quieres, si serán grandes o si serán pequeñas, resumiendo, si lo que tienes en tu cabeza será lo que tendrás. En este caso, lo mejor es hablar con tu cirujano, explicarle cómo te gustaría tu resultado, enseñarle fotos, decirle como te ves, esta conversación es fundamental, ya que el cirujano entenderá tus expectativas y se adecuará a ellas. Aunque tenemos que resaltar, que cada una de nosotras tenemos unas medidas, que te tomará el cirujano en la primera consulta de valoración médica, para indicarte según esos resultados, la forma de las prótesis y el tamaño recomendado de las mismas. Tomando estas medidas tenemos un intervalo para seleccionar los perfiles y tamaños de las prótesis, que son los que te recomendará el cirujano para cumplir tu expectativa. En relación a este punto, escribimos un post hace unas semanas con información detallada, revísalo, te dará mucha información sobre este tema.
- Preparatorio completo. Los resultados de las pruebas preoperatorias serán determinantes a la hora de dar luz verde a la cirugía. Lo habitual es realizar una analítica muy completa y un electrocardiograma. También puede solicitar el profesional, según el paciente, una placa de tórax, una mamografía y ecografía de mama o una resonancia magnética. Recuerda que cualquier prueba deberá ser pautada por el profesional que una vez que conoce tu historia médica y tras la exploración, valorará y decidirá lo más adecuado para ti.
- Cuidados previos a la cirugía. Es muy importante que en la fase previa a la cirugía, se sigan todas las indicaciones que pauta el cirujano, entre otras es muy importante, no fumar durante las dos semanas previas a la cirugía para ayudar a una mejor recuperación, cicatrización, evitar coágulos e infecciones, limpiar la zona (en este caso el pecho) con productos antisépticos con anterioridad a la cirugía según te recomiende tu cirujano, seguir las pautas en relación a la medicación habitual y su vinculación con la cirugía. Ante cualquier duda, ponerte en contacto con el equipo médico para resolver tus dudas.
- Cirugía. Esta cirugía debe realizarse bajo anestesia general, huye de otras propuestas porque no serán seguras, una sedación o una anestesia local no son opciones que se deban ni valorar en un aumento de pecho con prótesis. También deberás considerar que aunque, en muchas ocasiones, se indica que el aumento de pecho puede ser una cirugía ambulatoria, la realidad es que en la mayoría de las ocasiones las prótesis las colocamos debajo del músculo y debes llevar las primeras 24h un drenaje. Una noche ingresada te permitirá tener el dolor más controlado por la medicación intravenosa, tener supervisión médica en caso de dudas o dolores y salir del hospital sin el drenaje. La noche de ingreso en esta cirugía está incluida en Esbeltic Model porque sabemos que es lo más adecuado para el paciente.
- Incisión, por la areola, axila o surco, y la prótesis por encima o por debajo del músculo. Cualquiera de las tres incisiones o accesos son opciones válidas pero el Dr. Delgado Mora, cirujano plástico de Esbeltic Model, suele recomendar como primera opción y si está indicado para un aumento de mama simple, la entrada por el surco y la colocación de la prótesis por debajo del músculo. La entrada por el surco, porque desde la parte inferior de la mama podemos elevar toda la glándula mamaria completa sin tocarla, por lo tanto, al dejarla intacta, en un futuro y para las pruebas de imagen como mamografías y ecografías, facilitaremos muchísimo el diagnóstico ya que al no tocarse, no se encuentran cicatrices en el tejido mamario que podría complicar y dificultar un diagnóstico. Además, al colocar la prótesis por debajo del músculo, el peso de la misma lo soporta el músculo y no la glándula, por lo que el resultado se mantendrá durante más tiempo, y el resultado será más natural, ya que el músculo descansa sobre la prótesis, permitiendo que los contornos sean menos marcados y artificiales.
- Post operatorio. Las generales en este post operatorio requiere evitar la conducción durante las dos semanas siguientes a la cirugía, no realizar movimientos bruscos con los brazos, no subirlos, y por supuesto no coger peso. Deberás llevar un sujetador deportivo 24horas al día, tomar la medicación que paute el doctor, antibiótico fundamental, y para el dolor te dará alternativas según la intensidad del dolor. Si tienes dudas siempre llama a tu cirujano para esclarecerlas en la mayor brevedad posible.
Consejos y recomendaciones a cargo del director médico y cirujano de la clínica de cirugía y medicina estética de Madrid Esbeltic Model
Esperamos que haya sido de interés este post. Si quieres realizar sugerencias de temas de interés para ti, escríbenos.
Escrito por el Dr. Delgado Mora.
Nº Colegiado 28/51638.
Director Médico y Cirujano Plástico Esbeltic Model.
Más de 200 cirugías al año, superando en la actualidad la cifra de 3.000 intervenciones quirúrgicas.