Implantes asociados a LACG

Tengo implantes mamarios Allergan ¿qué hago?

Desde que saltaron las primeras noticias sobre posibles casos de cáncer, linfomas anaplásticos de células grandes (LACG), relacionados con las prótesis mamarias de Allergan tipo Biocell, las pacientes portadoras de las mismas no saben qué hacer y están preocupadas. Ante la cantidad de preguntas que hemos ido recibiendo en los últimos meses sobre este tema, nos gustaría en la entrada de nuestro blog explicar, con el mayor detalle, los riesgos y las recomendaciones en relación a la retirada o no de las prótesis.

Con tantas informaciones que van surgiendo, tenemos dificultades para discernir entre lo que realmente puede ser importante, preocupante o inquietante en un asunto tan delicado como este, por eso, las fuentes de información serán clave a la hora de ver la relevancia de dichas noticias. Las informaciones que aportamos en esta entrada tienen como fuentes la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética), AECEP (Asociación Española de Cirugía Estética Plástica) e ISAPS (International Society of Aesthetic Plastic Surgery).

Por lo tanto nos encontramos que existen dos tipos de pacientes preocupadas. En primer lugar, aquellas pacientes que son portadoras de estas prótesis y en segundo lugar, las pacientes que se están planteando realizar una mamoplastia de aumento con prótesis y que quieren asegurarse que estas prótesis no les serán implantadas.

Referente a las pacientes que portan las prótesis mamarias de Allergan tipo Biocell, como primera información indicaremos que en ningún caso se recomienda la retirada de las prótesis mamarias de esta marca, salvo que exista una indicación médica que lo prescriba por alguna anomalía detectada, ya que los riesgos asociados a la cirugía de retirada de prótesis son mayores que las probabilidades que el paciente tiene de desarrollar el linfoma anaplástico de células grandes por ser portadora de estas prótesis.

Si pertenecemos al grupo de personas que estamos pensando en realizarnos una mamoplastia de aumento y queremos asegurarnos que estas prótesis en ningún caso me serán implantadas, puedes estar tranquila ya que en estos momentos ha quedado suspendida la fabricación y venta de estas prótesis, ya no están disponibles para su adquisición en el mercado. Aunque para tu total tranquilidad, antes de la cirugía todos esos detalles relativos a la prótesis se confirman siempre con el cirujano plástico (marca, tipo de prótesis, tamaño, textura…) y siempre una vez realizada la cirugía, tu cirujano plástico te entregará un documento que contenga las etiquetas de las prótesis que te han sido colocadas. Estas etiquetas son como el DNI de las prótesis mamarias y deberás conservarlas siempre ya que contiene toda la información relativa a los implantes que llevas en tu cuerpo. ISAPS nos lo explica en detalle en esta noticia.

Si tienes dudas en relación al estado de tus prótesis o sobre la necesidad o no de realizarte la explantación de las prótesis, te recomendamos que acudas a la consulta del especialista cirujano plástico y reparador para que en base a la exploración y a las pruebas que considere necesarias te realice una valoración completa y te dé las indicaciones en tu caso específico. Recuerda siempre la importancia de las revisiones que ayudan a detectar posibles problemas, y que recomendamos una al año.

Si tienes dudas o quieres más información sobre este tema, no dudes en contactar con nosotros en el 91 554 25 00 o enviarnos un WhatsApp al 610 554 250.

Escrito por el Dr. Delgado Mora.
Nº Colegiado 28/51638.
Director Médico y Cirujano Plástico Esbeltic Model.
Más de 200 cirugías al año, superando en la actualidad la cifra de 3.000 intervenciones quirúrgicas.

5/5 - (2 votos)

Comenta

Tu email no será publicado. Rellena los campos marcados con *