
PREGUNTAS QUE SE HACEN LAS PACIENTES ANTES DE REALIZARSE UN AUMENTO DE MAMAS
Para la entrada de este blog, hemos querido recopilar las preguntas que con mayor frecuencia se realizan las pacientes que desean someterse a una cirugía de aumento de mamas.
Si al ver estas preguntas, te surgen nuevas, no lo dudes y ¡escríbenos! estaremos encantados en ofrecerte una aclaración.
Deseamos que estas respuestas respondan a tus preguntas.
¿Las prótesis son para toda la vida?
En un principio las prótesis no tienen fecha de caducidad. Esto quiere decir que, si llevan puestas dentro del cuerpo 20-30 años y la prótesis está íntegras, no hace falta sustituirlas.
Pueden darse situaciones como una contractura capsular grado IV o una rotura de prótesis que requiera retirarlas o sustituirlas por otras prótesis.
¿Las prótesis de mamas son realmente seguras?
Se han realizado numerosos estudios para investigar sí la silicona, de la que están compuestas las prótesis, tiene algún efecto adverso en el organismo. Se ha demostrado que no produce alergias, ni tiene relación con un aumento de enfermedades autoinmunes.
¿Si fumo, me puedo operar?
La nicotina que contiene el tabaco produce en los vasos sanguíneos una vasoconstricción, que se manifiesta en un estrechamiento de su calibre , y por tanto llega menos sangre, consecuencia de que llegue menos sangre es que también llegue menos oxígeno a la cicatriz, con el consiguiente retraso y dilatación en su proceso de curación.
Se recomienda dejar de fumar 4 semanas antes y después de la cirugía.
¿Me pueden salir estrías tras la cirugía?
Teóricamente sí. La piel se somete a un estiramiento y por lo tanto se puede romper, formando estrías. Es labor del cirujano, valorar la elasticidad de la paciente y elegir la medida de la prótesis más conveniente, para evitar en todo lo posible la formación de estrías. Como suele decirse, y este caso también, a menor volumen de prótesis, minimización de problemas al paciente.
¿Cuáles son los límites de edad para la cirugía?
No hay un verdadero límite de edad para personas longevas, siempre que las condiciones de salud sean buenas y presenten buena calidad de piel. El único límite de edad, es tener como mínimo los 18 años cumplidos.
¿Puedo quedarme embarazada?
Si. La cirugía no afecta al aparato reproductor femenino.
¿Y puedo dar de mamar?
Si la glándula mamaria, previa a la cirugía, tenía capacidad de producir leche, no hay ningún problema.
Lo que puede ocurrir durante la lactancia son los cambios anatómicos de la mama propios de las circunstancias. Según el tiempo de lactancia así como el cambio de volumen de la glándula, la piel piel puede quedar más flácida y descolgada, al igual que sucedería en caso de no llevar prótesis, ya que es un cambio de la propia mama. Lo que sí que puede suceder, es que las prótesis sirvan de sostén y de relleno, y el efecto que se pueda producir después de la lactancia, sea menos inestético.
¿Me puedo realizar un examen de las mamas después de la cirugía?
Sí, por su puesto, no existe ninguna contraindicación. Es más, se recomiendan que se sigan realizando las pruebas de imagen habituales de control de mama que te paute tu ginecólogo, como suelen ser la ecografía, mamografía o resonancia magnética, según antecedentes familiares de cáncer de mama, edad u otros criterios médicos que lo recomienden.
¿Se puede perder sensibilidad en la areola y en el pezón de la mama operada?
La pérdida de sensibilidad permanente afecta sólo al 0,5 %.
Frecuentemente, la paciente, después de la cirugía, puede tener dos sensaciones contrapuestas: una pérdida de sensibilidad o tener la sensación que son más sensibles de lo habitual. Esta sensación es transitoria, volviendo a su sensibilidad normal en 4-6 meses. Podemos evitar una pérdida de sensibilidad permanente, si se evita realizar la incisión de la piel en la areola, eligiendo la incisión en el surco de la mama o en la axila.
¿Sí me ha diagnosticado de mastopatia fibroquística o fibroadenoma me puedo operar?
La presencia de quistes en mama o de fibroadenomas es muy común. No hay ninguna contraindicación para la cirugía. Se recomienda que la prótesis de mama se ubique en un plano submuscular, y la incisión a elegir para introducir la prótesis sea en el suco mamario, para evitar tocar el tejido glandular, de forma que tanto el ginecólogo como el radiólogo, no tengan ninguna interferencia para el control periódico de la mama.
¿Podré utilizar sujetadores con aro o push up?
Si. Aunque se recomienda no antes de los dos meses posteriores a la cirugía, para evitar que las prótesis queden altas, por el desplazamiento que pueda producir una superficie dura como el aro.
¿Cuándo podría tomar el sol después de la cirugía?
Se recomienda que no le dé el sol directamente a la cicatriz durante los dos primeros años después de la cirugía.
Eso no quita exponer el pecho al sol, ya sea en la playa o en una cabina de rayos ultravioleta a partir del mes, siempre y cuando la cicatriz de la cirugía quede tapada, ya sea por pantalla física (traje de baño, tirita sobre la cicatriz) o pantalla química con cremas solares.
Si necesitas más información sobre tu caso y deseas una valoración médica sin compromiso, puedes solicitar cita en el número de teléfono 91 554 25 00 o a través del WhatsApp 640 554 250.
Escrito por el Dr. Delgado Mora.
Nº Colegiado 28/51638.
Director Médico y Cirujano Plástico Esbeltic Model.
Más de 200 cirugías al año, superando en la actualidad la cifra de 3.000 intervenciones quirúrgicas.