
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES EN RELACIÓN A LA BLEFAROPLASTIA O CIRUGÍA DE PÁRPADOS
Hoy nos gustaría tratar muchas de las preguntas que nos hacéis llegar y que os suscitan inquietud. Si al leer esta entrada de blog echáis en falta alguna pregunta, por favor, contactad con nosotros y estaremos encantados en responder a cualquier cuestión. Así que ¡comenzamos!
¿Cómo sé si es adecuado que me haga una blefaroplastia? Esta suele ser la primera pregunta que uno se hace. Piensas que si te te ves un exceso de piel en el párpado superior y bolsas que te hacen mayor y con aspecto de cansada, que tus ojos parecen cada vez más pequeños, incluso con aspecto de tristeza porque parece que cada vez caen más, tu planteamiento es que la blefaroplastia puede ser la solución. Todo esto se corrige con esta cirugía pero como siempre decimos, lo más importante cuando tienes una inquietud, es pedir una cita de valoración médica con el cirujano plástico para que te indique lo ideal para tu caso.
¿Cómo quedan los ojos después de una blefaroplastia? Quedan exactamente igual que como estás, es decir, tus ojos como tal no cambian porque los ojos no se tocan, pero sí al quitar los excesos de piel y exceso de grasa que podemos encontrar en los párpados, tanto el superior como el inferior, la mirada se rejuvenece, “te quitas años” así que si lo que buscas es rejuvenecer la mirada, está puede ser una de las opciones. Tu entorno te verá más joven, pero no sabrán cómo lo has logrado.
¿Quien es la persona indicada para realizar una blefaroplastia? Esta cirugía debe ser llevada a cabo siempre por un especialista en cirugía plástica reparadora, ya que es en esta especialidad donde se trabaja el rejuvenecimiento de la mirada quirúrgico.
¿Cuanto tiempo dura el efecto de una blefaroplastia? Podríamos decir que es una cirugía definitiva ya que este tipo de procedimiento se suele llevar a cabo en pacientes a partir de 45 años (ojo, la edad nunca es un factor determinante, luego lo veremos) pero generalmente el deterioro de la piel en los párpados suele devenir con el paso de los años. Es una cirugía muy habitual en pacientes entre 50 y 70 años.
¿Cual es la edad adecuada para hacerme una blefaroplastia? Al hilo de la pregunta anterior, realmente no existe una edad concreta para hacer este procedimiento pero sí que suele ser habitual, como ya hemos comentado a partir de 45 o 50 años. También encontramos pacientes más jóvenes, de 35 años por ejemplo, que sí se recomienda esta cirugía. Suele coincidir que alguno de los progenitores tienen esta misma tendencia, es decir, como en todo, tenemos una predisposición genética para que el deterioro de esta zona sea anterior a lo que estaría considerado como más estandarizado. Así que la recomendación de nuevo es acudir a la consulta de un cirujano plástico reparador para que valore tu caso y te indique lo más adecuado en tu caso.

¿Tengo que entrar en quirófano? Porque prefería que no… Entendemos que lo que nos gustaría es poder realizar este procedimiento sin quirófano pero la realidad es que debe realizarse en un quirófano por seguridad del paciente. Es el lugar idóneo para esta cirugía, con todo el equipo adecuado, tanto humano como material. La seguridad es lo más importante y por eso, nuestra recomendación, es que debe realizarse, sí o sí, en un quirófano,
¿Se puede realizar con anestesia local? Sólo con anestesia local ¡NO! Debe intervenir un anestesista. Si sólo es el párpado superior según como sea el caso, podemos realizarlo con una sedación profunda pero siempre utilizaremos la anestesia que sea más segura y más recomendada para la cirugía del paciente. En el caso de la blefaroplastia también podemos considerar más seguro la anestesia general, como hemos dicho, dependerá de lo que los especialistas consideren es más seguro.
¿Tengo que pasar noche ingresada? Realmente esto no sería necesario en líneas generales, como hemos dicho, hay casos y casos. Lo habitual es que después del procedimiento y una vez que el paciente se encuentre bien y el anestesista dé el visto bueno, se puede ir a casa tranquilamente, se va por su propio pie, recomendando un par de días de vida tranquila para una buena recuperación.
Sé que hay más preguntas por responder pero de momento, os dejamos esta parte, para que podáis ir resolviendo dudas y haremos otra entrada en la que abordaremos más consultas. No dudéis en trasladarnos cuestiones que podamos responderos en breve directamente o bien a través del blog.
Muchas gracias. ¡Estamos en contacto!
Escrito por el Dr. Delgado Mora.
Nº Colegiado 28/51638.
Director Médico y Cirujano Plástico Esbeltic Model.
Más de 200 cirugías al año, superando en la actualidad la cifra de 3.000 intervenciones quirúrgicas.
Interesante artículo. gracias por compartir