EL OMBLIGO. NUESTRA PRIMERA CICATRIZ.

Cuando realizamos una primera reflexión sobre el ombligo nos viene a la cabeza un choque antagónico de conceptos. Por un lado, es nuestra primera cicatriz, y para nuestro cerebro resulta bastante contradictorio percibir que, una cicatriz en el cuerpo pueda ser algo bello y natural.

Como cirujano plástico he de decir que la gran mayoría de mis pacientes se preocupan mucho por cómo será la cicatriz después de una cirugía, les inquieta especialmente la evolución que pueda tener y el aspecto final que pueda presentar. Curiosamente, cuando nos referimos al ombligo todo cambia. El ombligo es una cicatriz que queda tras la atrofia del cordón umbilical y es una cicatriz considerada, como ya hemos comentado anteriormente, bella y natural.

No nos podemos imaginar un abdomen sin la depresión y cicatriz del ombligo, es algo humano, algo que nos identifica y que si no lo ves te hace pensar en que no son seres terrenales.

El ombligo presenta infinidad de formas, puede ser más o menos hundido, más grande o pequeño, pero a la mayoría de las personas no nos importa lucirlo porque lo consideramos algo natural, recordemos que estamos hablando que el ombligo es una cicatriz. Es más, en la sociedad occidental, se ha considerado como una región anatómica erótica.

En esta entrada de blog, quiero hablar de la umbilicoplastia o corrección del tamaño, forma y posición del ombligo.

Esta cirugía, la umbilicoplastia, se suele llevar a cabo tras la intervención de cirugía estética que corrige el faldón del abdomen, conocida como abdominoplastia, tras la corrección de una hernia inguinal o tras haberse realizado una laparoscopia. Digamos que estos tres casos son los más habituales.

POSICIÓN Y FORMA

La ubicación anatómica donde debe estar ubicado el ombligo en el abdomen es a nivel de las crestas iliacas o a 12-14 cm de distancia del pubis.

En relación a la forma más estética que debe tener un ombligo, para mí personalmente, debe ser de forma elíptica en sentido vertical y hundido. Para conseguir dicha forma, sobre todo cuando realizo la cirugía de abdominoplastia, es una vez individualizado el ombligo original de su antigua ubicación, y al colocarlo de nuevo en la zona de piel del abdomen, que hemos traccionado previamente extirpando la grasa de dicha zona, se colocan 2 puntos en la parte más apical (o alta) y en la parte más caudal (o baja) del ombligo, que unen piel del ombligo con la fascia de los músculos del abdomen, de tal manera que tracciona hacia adentro al ombligo, quedando más hundido.

El resto de puntos de sutura, son puntos sueltos que van desde la piel del ombligo a la piel del abdomen.

CUIDADOS POST CIRUGÍA

Es necesario que después de realizar esta cirugía se lleven a cabo unos cuidados de higiene y de curas para evitar infecciones. A los 10 días se suelen retirar los puntos, según la evolución concreta en cada paciente este número de días puede variar ligeramente.

RECOMENDACIÓN PERSONAL

Posteriormente yo recomiendo colocarse una “canica” dentro del ombligo, que debe llevarse durante 1 mes, para mantenerlo profundo.

Podemos sacar una conclusión positiva de este blog, la cual nos hace pensar que tener una cicatriz en el cuerpo, ya sea traumática o quirúrgica, no siempre es antiestético, siempre y cuando esa cicatriz quede armónico en una parte hermosa del cuerpo.

Si deseas más información o quieres tener una consulta médica para una valoración sobre tu caso y las opciones que se pueden dar, ponte en contacto con nosotros en el número de teléfono 91 554 25 00 o enviando un WhatsApp al 610 554 250, también puedes remitir un correo electrónico a info@esbeltic.com

Escrito por el Dr. Delgado Mora.
Nº Colegiado 28/51638.
Director Médico y Cirujano Plástico Esbeltic Model.
Más de 200 cirugías al año, superando en la actualidad la cifra de 3.000 intervenciones quirúrgicas.

4/5 - (2 votos)

Comenta

Tu email no será publicado. Rellena los campos marcados con *