Dilataciones antes y después

DESGARRO Y DILATACIONES EN LÓBULO DE OREJA.


El lóbulo es una estructura cutánea y grasa que cuelga de la oreja y el tamaño del lóbulo conforme aumenta la edad, pasa de corto y ancho en la juventud a estrecho y largo en la vejez.

Entendiendo que este es el comportamiento habitual de un lóbulo a lo largo de nuestra vida, tenemos que tener en cuenta que se pueden producir otro tipo de lesiones producidas por elementos como pendientes o dilatadores que pueden derivar en un lóbulo que estéticamente no es bonito o que, en algunos casos, llega incluso al desgarro .

Según la valoración del estado del lóbulo, el cirujano plástico decidirá qué tipo de técnica tiene que llevar a cabo para obtener el mejor resultado esperado del lóbulo para que tenga un aspecto natural y estéticamente armonioso.

A continuación os explicamos estos dos casos y cómo se realizarían dichas técnicas.

DESGARROS

Para que se produzca un desgarro del lóbulo de la oreja siempre debe haber una perforación del lóbulo que se haya realizado para introducir un pendiente.

Existen diferentes causas que pueden producir un desgarro de lóbulo de oreja y pueden ser las siguientes:

  • Traumáticos. Al engancharse el pendiente con un objeto que lo traccione hacia abajo.
  • Involutivo. Con los años, el peso del pendiente asociado a la pérdida de elasticidad de la piel produce un desgarro progresivo del agujero del pendiente.
  • Mecánico. Fundamentalmente por llevar pendientes de gran peso.

Los desgarros se clasifican en 2 tipos:

  • Incompletos. La apertura del orificio en el lóbulo no llega al borde libre del lóbulo de la oreja.
  • Completos. Se produce una apertura del orificio que llega hasta el borde libre del lóbulo de la oreja, causando una bifurcación del lóbulo, con la consecuente deformidad.

Para solucionar estos desgarros debemos llevar a cabo un tratamiento quirúrgico. A continuación os explicamos el detalle de este proceso.

Para este procedimiento, tanto si es desgarro completo o incompleto, es necesario infiltrar en el lóbulo de la oreja anestesia local. Una vez pasado un tiempo óptimo de 2-3 minutos, para asegurarnos que el lóbulo está totalmente dormido, lo primero que se tiene que realizar es un refrescamiento de los bordes del orificio causado en el desgarro con el objetivo de eliminar la piel-cicatriz existente.

Una vez refrescados los bordes, se suturan ambos bordes por su cara anterior y posterior. Habitualmente utilizamos un monofilamento no reabsorbible del 5/0.

En los casos de desgarros completos de lóbulo de oreja, la reconstrucción es más laboriosa, porque es importante a nivel estético, mantener la uniformidad del borde del lóbulo de forma redondeada y con una curva convexa hacia abajo, que se pierde con este tipo de desgarro. Precisamente este resultado estético es el que hace que sea más laborioso.

DESGARROS Y DILATACIONES EN EL LÓBULO DE LA OREJA Madrid Precio

Al finalizar cualquiera de los dos procedimientos, colocamos unos apósitos de steri-strep para cubrir y proteger la cicatriz. Será necesario que pase una semana para valorar si ya es el momento de retirar los puntos de sutura.

Una vez cicatrizado, y aunque hayamos retirado a la semana los puntos, debemos tener en cuenta que es conveniente esperar hasta 3 semanas para realizar un nuevo agujero para el pendiente en el lóbulo tratado. El nuevo agujero, nunca puede coincidir con la zona de cicatriz de la cirugía, para evitar dolor en cicatriz o que se pueda volver a desgarrar el lóbulo.

DESGARROS Y DILATACIONES EN EL LÓBULO DE LA OREJA Madrid Precio
Esquema cirugía cierre dilataciones

DILATACIONES

Para realizar una dilatación, lo primero que debemos hacer es una perforación en el lóbulo de la oreja, el agujero, para ampliar o dilatar su tamaño, requiere de utilizar unos expansores o dilatadores que se van cambiando de forma progresiva hasta conseguir el tamaño de agujero que se desea.

A la hora de corregir quirúrgicamente las dilataciones, va a depender de la expansión que se ha producido, para utilizar una u otra técnica quirúrgica.

En casos de dilataciones de 10 a 20 mm de tamaño, realizo una técnica que se utiliza en cirugía plástica para realizar una elevación de pecho con sólo cicatriz alrededor de la areola que se llama round-block.

Esta técnica la extrapolo al lóbulo de la oreja a corregir y consiste en dar un punto de sutura continuo alrededor del borde de la dilatación (una vez refrescados sus bordes, como hemos comentado en el apartado de los desgarros), que al anudar en el extremo final, los bordes del agujero se aproximan como cuando cerramos una bolsa de ropa. De esta manera y con solo un punto de sutura cerramos el agujero con una pequeña cicatriz circular en el centro del lóbulo de oreja, manteniendo la anatomía de la oreja.

En casos de dilataciones mayores de 20 mm, se utilizar otras técnicas de lobuloplastias, que consisten a partir de un diseño personalizado de cada caso, resecar y trasponer tejidos del lóbulo hasta conseguir un lóbulo de oreja de tamaño óptimo y de forma redondeada.

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, existen diferentes formas solucionar problemas concretos, como en este caso con los desgarros y dilataciones, pero siempre debe haber la valoración previa del cirujano plástico que indique uno u otro procedimiento, siempre el que sea más adecuado al tipo de piel, elasticidad, tamaño de dilataciones y tipo de desgarro. Solicita una consulta médica sin compromiso y te explicaremos cómo sería tu caso, cuidados posteriores, recomendaciones y presupuesto. Puedes llamar al número de teléfono 91 554 25 00 o enviar un WhatsApp al 610 554 250.

Escrito por el Dr. Delgado Mora.
Nº Colegiado 28/51638.
Director Médico y Cirujano Plástico Esbeltic Model.
Más de 200 cirugías al año, superando en la actualidad la cifra de 3.000 intervenciones quirúrgicas.

5/5 - (1 voto)

Comenta

Tu email no será publicado. Rellena los campos marcados con *