¿Cómo se interpreta el etiquetado nutricional?

¿Cómo sabemos si un alimento es bueno o no? ¿Realmente es necesario leer las etiquetas?

La respuesta es un contundente sí. La única manera de saber si un alimento es bueno a nivel nutricional es leyendo el etiquetado, pero ¿cómo se interpreta?

Lo más frecuente es que, en primer lugar, se lea la tabla de información nutricional en la que aparecen las kilocalorías por cada 100 gramos del alimento además de la cantidad, en gramos, de hidratos de carbono, proteínas, grasas, sal… esta tabla indica las cantidades de los nutrientes, pero en ningún momento se habla de la calidad del alimento.

Para saber si el alimento que se elige es saludable, se debe leer la lista de los ingredientes. Esta lista nombra los ingredientes que componen el alimento por orden de cantidad, es decir, el primer ingrediente será el que mayor cantidad se encuentre en el alimento y el último, el que menos cantidad tenga.

¿Cómo se interpreta el etiquetado nutricional? Madrid Precio

Esta lista de ingredientes habla de la calidad del producto. Al saber de qué está compuesto el alimento, se sabrá si es saludable o no.

Un ejemplo: cereales de desayuno con chocolate

¿Cómo se interpreta el etiquetado nutricional? Madrid Precio

En este caso, la tabla de información nutricional muestra que el alimento tiene 76 gramos de hidratos de carbono, de los cuáles azúcares 34 gramos… ¿este azúcar es añadido?

No se sabe si el azúcar que aparece en “de los cuáles azúcares” es añadido por el fabricante o, por el contrario, es un azúcar que aparece de forma natural en el alimento. Por eso, siempre hay que leer la lista de los ingredientes. Si aparece el nombre de “azúcar” y si está colocado en las primeras posiciones de la lista, será un alimento que se debería descartar, ya que el consumo de alimentos con azúcar añadido debe ser el menor posible. Es este caso en concreto, los cereales contienen azúcar añadido y aparece en la lista de ingredientes tanto en tercera como en quinta posición.

Otro ejemplo en el que el azúcar no aparece en la lista de los ingredientes: yogur natural.
Aquí se ve como en la tabla de información nutricional muestra que el yogur tiene 4,3 gramos de hidratos de carbono y de los cuáles azúcares 4,3 gramos también, pero en el envase pone que el yogur es NATURAL… esos “de los cuáles azúcares” ¿son añadidos o no?

En el caso del yogur, que es un alimento que proviene de la leche, los 4,3 gramos de hidratos de carbono y azúcares pertenecen a la lactosa, un azúcar presente de forma natural en la leche, por lo que el yogur sería una elección saludable ya que no tiene azúcar añadido y el azúcar tanto de la fruta (fructosa) como otros presentes de manera natural en los alimentos, no presentan ningún riesgo para la subida de peso ni desarrollar ciertas enfermedades metabólicas.

¿Cómo se interpreta el etiquetado nutricional? Madrid Precio

En cuanto al azúcar, la industria alimentaria tiene varios nombres para llamarla, los más comunes son: dextrosa, maltosa, miel, sirope, fructosa, jugo de…, jarabe o glucosa. Son nombres que se deberían evitar a la hora de elegir un alimento.

En conclusión, leer el etiquetado de un alimento es fundamental para saber la calidad del mismo, primando siempre la lectura de la lista de los ingredientes frente a la tabla de información nutricional.

5/5 - (1 voto)

Comenta

Tu email no será publicado. Rellena los campos marcados con *