
CONSIDERACIONES PREVIAS A LA REALIZACIÓN DE UNA ABDOMINOPLASTIA
El Dr. Delgado Mora, director médico de Esbeltic Model y Cirujano plástico, reparador y estético nos responde a una serie de preguntas relacionadas con la cirugía de la abdominoplastia o cirugía del abdomen. En los últimos meses, hemos recibido una gran cantidad de consultas relacionadas con esta cirugía ya que genera muchas preguntas como si será la cirugía o no que se tiene que llevar a cabo, cómo es el pre o post operatorio… estas preguntas nos han animado a preguntar al doctor por todas estas cuestiones para posteriormente compilar y compartir con todos vosotros. Es un tema muy interesante y esperemos que os ayude a clarificar todas las dudas que podáis tener.
Doctor, ¿que debería de hacer en primer lugar?
El primer paso que uno debe realizar es acudir a un cirujano plástico para que le realice una exploración minuciosa de la piel del abdomen y de su pared abdominal. En dicha exploración, valoramos la cantidad de piel y panículo adiposo que sobra y por tanto se pueda resecar. Además, explorando la pared abdominal, vemos como se encuentran los músculos de la pared abdominal (músculos rectos anteriores) y esta valoración permite descartar sí se han producido hernias inguinales o eventraciones.
¿En qué consiste la abdominoplastia?
La abdominoplastia es una técnica quirúrgica que utilizamos los cirujanos plásticos para corregir defectos estéticos que se pueden producir tras los embarazos o debido a grandes pérdidas ponderales. En estos casos, generalmente se produce un descolgamiento de piel y grasa en abdomen.
En esta cirugía, se visulaliza directamente cómo se encuentra la pared abdominal. Si se encuentra alterada, éste sería el momento adecuado para proceder a corregir el defecto de dicha pared abdominal.
A continuación, se realiza una incisión en región suprapubiana que se extiende hasta las espinas iliacas anterosuperiores. Se diseccionan los tejidos hasta llegar al plano fascial de los músculos del abdomen. Se aisla el ombligo, para su posterior reposicionamiento, y se diseca en el plano fascial hasta llegar a la apófisis xifoides del hueso esternón. Se tracciona la piel y tejido subcutáneo que se ha levantado en la disección, hasta llegar a la incisión previamente realizada en región suprapúbica. Se extirpa la piel y grasa sobrante, y se realiza un cierre por planos de los traccionados, con los tejidos que se encuentran en la zona suprapubiana.
¿En qué casos se aconseja la abdominoplastia?
En aquellos casos en los que se ha producido un descolgamiento de tejidos en el abdomen, ya sea por grandes pérdidas de peso o debido a las secuelas del embarazo. Recordemos siempre, que quien debe realizar esta valoración para confirmar si se aconseja o no, es un cirujano plástico.
¿Qué riesgos tiene la anestesia?
La cirugía se realiza con anestesia general. Y previamente a la cirugía, la paciente se debe realizar un preoperatorio completo, que consiste en una analítica completa, un electrocardiograma y en casos en los que se requiera, también se solicita una radiografía de tórax.
Si todas pruebas tienen los resultados adecuados, indica que el paciente está bien y por lo tanto, el riesgo de la anestesia es mínimo, sabiendo que siempre la anestesia debe ser realizada por un o una anestesista cualificada.
¿Cómo es el post operatorio de la abdominoplastia?
Después de la cirugía el o la paciente debe seguir una serie de indicaciones. Por un lado, relacionadas con la actividad física o movimientos y por otro, la medicación que deberá tomar.
Post operatorio actividad física o movimientos. Es necesario tener reposo y no realizar grandes esfuerzos para no forzar la zona abdominal, movimientos habituales como agacharse o no coger pesos, se deben evitar durante un plazo de 3 semanas. Pasadas estas tres semanas, y el cirujano valorará la evolución y le irá indicando al paciente la movilidad que podrá ir adquiriendo poco a poco. En este proceso post operatorio, un elemento muy importante es la faja abdominal, que es el elemento de sujeción que llevará durante 30 días las 24 horas del día. Al igual que el ejercicio y otros movimientos, será el doctor quien vaya indicando al paciente según su evolución si puede retirarse la faja a partir de ese día, o si recomienda unas horas al día durante algunos días más, llevar este elemento de sujeción abdominal.
En cuanto a la medicación que deben tomar, se les prescribe un antibiótico de amplio espectro (usualmente penicilina) para evitar infecciones, analgésicos para paliar el dolor de la cirugía y se deben inyectar de forma subcutánea heparina durante 1 semana para prevenir una posible trombosis venosa profunda.
El resultado de la abdominoplastia ¿es definitivo?
Gracias a la abdominoplastia vamos a corregir el defecto de la pared abdominal en caso de que existiese, previniendo el día de mañana una eventración visceral y en caso de hernia umbilical, una estrangulación de dicha hernia. El relación al defecto estético de descolgamiento del abdomen, va a perdurar en el tiempo y es definitivo, siempre y cuando el o la paciente no incurran en casos que produzcan una gran alteración del volumen en dicho abdomen ( nuevos embarazos o cambios de peso bruscos)
Esperamos que os haya resultado muy interesante esta nueva entrada de nuestro Blog.
Escrito por el Dr. Delgado Mora.
Nº Colegiado 28/51638.
Director Médico y Cirujano Plástico Esbeltic Model.
Más de 200 cirugías al año, superando en la actualidad la cifra de 3.000 intervenciones quirúrgicas.
Buenas recomendaciones
Quisiera saber si la abdominoplastia es mejor hacerla antes o después de la menopausia.
Gracias
La menopausia no es un elemento determinante para realizarte o no la abdominoplastia. Hay otros factores que sí pueden influir, por eso siempre recomendamos una consulta para valoración médica que nos permita conocer tu caso.
Muchas gracias.
Hay que hacer dieta y perder peso antes de someterse a la cirugía de la abdominoplastia para obtener mejores resultados?
Gracias por tu pregunta. Indicarte que cada caso es diferente y se debe valorar de forma individual, por esa razón ofrecemos una consulta de diagnóstico médico gratuita para que puedas conocer cual sería tu diagnóstico y cuáles son las recomendaciones previas para ti. Un saludo
Muchas gracias. Saludos,