BLEFAROPLASTIA SUPERIOR

Los ojos son uno de los principales centros de atención de la cara.

La cara comienza por los ojos, subrayando la opinión de que los “ojos son el reflejo del alma”.

En este blog vamos hablar de la blefaroplastia superior, que es un tipo de cirugía que consiste en la eliminación de piel redundante o en exceso, y de las bolsas de grasa del párpado superior.

Anatomía del párpado superior

El párpado superior está compuesto por una lámina anterior: piel, músculo orbicular de los ojos y septo orbitario y por una lámina posterior: conjuntiva, músculo de Müller, tarso y aponeurosis del músculo elevador.

El surco palpebral superior se forma por la unión en el mismo plano de la piel con el músculo orbicular y el septo orbitario.

Este surco se encuentra a 6-8 mm del borde de las pestañas en varones jóvenes de raza blanca y a 8-10 mm en las mujeres. Cuando hay un exceso de piel en el párpado superior este surco se aproxima más a las pestañas, o a veces lo cubre por completo.

El aspecto físico es de cansancio, con mirada triste, y sensación de ojos más pequeños. 

Las mujeres generalmente tienen dificultades para maquillarse esta zona y en casos extremos se puede producir una reducción del campo visual lateral.

El objetivo de la blefaroplastia superior es quitar ese exceso de piel para mantener el surco palpebral en los parámetros de medida anteriormente comentados. Hay que avisar que esta cirugía no eleva la ceja ni elimina las arrugas de expresión.

Croquis antes cirugía:

BLEFAROPLASTIA SUPERIOR Madrid Precio

Croquis después de cirugía:

BLEFAROPLASTIA SUPERIOR Madrid Precio

Para planificar una buena cirugía con sus buenos resultados

Lo primero que hay que hacer es una exploración física minuciosa. 

Como resumen de la exploración, hay que determinar la cantidad de piel sobrante y su simetría en el párpado superior. También se valora los paquetes de grasa media e interno, y graduarlos en una escala del 1 al 3. Y por último se confirma si el músculo orbicular está más grueso de la normal.

Croquis antes:

BLEFAROPLASTIA SUPERIOR Madrid Precio

La piel redundante o en exceso del párpado superior se llama blefarocalasia, y puede deberse a una predisposición genética o a un proceso normal del envejecimiento. Con el paso de los años la piel pierde su elasticidad y cuelga. Este descolgamiento da lugar a un aspecto envejecido y mirada cansada. La corrección de dicho exceso de piel, proporciona un aspecto más juvenil y una mirada más despierta.

Antes y después blefaroplastia:

BLEFAROPLASTIA SUPERIOR Madrid Precio

Técnica quirúrgica

En la mesa de quirófano y sentado el paciente, se realiza el marcado de la piel que se va a quitar. Se marca una elipse de piel con rotulador dermográfico, donde su línea inferior debe coincidir con el surco palpebral que en la mujer está a 9-11 mm del borde libre del párpado y en el varón a 8-9 mm.

El límite del marcado interno del párpado no debe sobrepasar la piel se la nariz y debe situarse 5 mm por encima del punto lacrimal. El límite del marcado lateral no se recomienda rebasar el reborde orbitario para evitar que la cicatriz sea visible, aunque en los casos de gran dermatocalasia con piel en exceso más allá del párpado, es inevitable sobrepasar esta zona. Se hace coincidir la cicatriz con una arruga de las patas de gallo.

El ancho de la elipse va a depender de la piel sobrante, pero se recomienda dejar de 10-12 mm de piel desde el marcado de elipse superior a la ceja.

Antes y después blefaroplastia:

BLEFAROPLASTIA SUPERIOR Madrid Precio

Una vez realizado el marcado se procede a la cirugía.

Yo, realizo la cirugía en quirófano de un hospital, bajo anestesia local y sedación intravenosa. Como anestésico local utilizo lidocaína la 2% con epinefrina 1:100.000. Infiltro la anestesia en la zona de piel a quitar una vez que la paciente está sedada ó relajada.

Para realizar el corte de la piel, utilizo bisturí de acero del nº 15. La separación de la piel con el plano subcutáneo utilizo el electrobisturí, coagulando así los vasos arteriales y venosos y así evitar la formación de hematomas. Cuando el músculo orbicular está más grueso, quito una tira de dicho músculo.

Cuando llego a la zona medial del párpado, diseco por debajo del músculo hasta encontrar las bolsas de grasa medial y interna y la extirpo.

La técnica de cierre de la piel es realizada con puntos sueltos de sutura de prolene del nº6. Los puntos se valoran retirarlos a los 5 días después de la cirugía.

Al paciente se le da el alta del hospital a partir de la hora de la intervención si todo está bien. Se recomienda que vaya acompañado y, por supuesto, evitar ese día la conducción.

Cuidados post operatorios

Los cuidados que se deben tener después de la cirugía no limitan que pueda realizar una actividad normal, siempre evitando no realizar grandes esfuerzos, ni agachar la cabeza.

Se debe poner frío en los párpados (lo ideal antifaz de gel frio) 15 minutos cada 4 horas los tres primeros días.

Dormir con la cabeza elevada (colocar almohadones en la cama) la primera semana.

Para el dolor, que suele ser leve tomará paracetamol o metamizol, evitando tomar aspirina o AINES.

Utilizar colirios oftálmicos (gotas) de suero fisiológico para la limpieza de la conjuntiva, y corticoides con antibiótico para evitar la conjuntivitis, los cuatro primeros días.

La equimosis (hematomas en la piel), irán aclarándose hasta que prácticamente no sean visibles en 10-14 días. La paciente mujer se puede empezar a maquillar a partir de la semana, y siempre que salga a la calle, llevar gafas de sol durante el primer mes para evitar el sol directo a hematomas en piel y a la cicatriz.

Como conclusión decir, que es una cirugía poco invasiva, de poco tiempo quirúrgico, sin ingreso hospitalario, no se precisa dormir al paciente, con unos resultados estéticos muy satisfactorios, con sensación de rejuvenecimiento de forma natural y no visibles a terceras personas, y que perduran en el tiempo.

Si necesitas más información sobre tu caso y deseas una valoración médica sin compromiso, puedes solicitar cita en el número de teléfono 91 554 25 00 o a través del WhatsApp 640 554 250.

Escrito por el Dr. Delgado Mora.
Nº Colegiado 28/51638.
Director Médico y Cirujano Plástico Esbeltic Model.
Más de 200 cirugías al año, superando en la actualidad la cifra de 3.000 intervenciones quirúrgicas.

Rate this post

Comenta

Tu email no será publicado. Rellena los campos marcados con *