¿Qué Es La Retención De Líquidos
Y Por Qué Se Produce?

Qué Es La Retención De Líquidos Y Por Qué Se Produce Madrid Precio

La retención de líquidos, también conocida como edema, aparece principalmente en situaciones fisiológicas como el embarazo, la menopausia o el periodo premenstrual, aunque también intervienen factores como las enfermedades renales, cardiacas o hepáticas.

Se manifiesta como una hinchazón en los tejidos blandos al producirse una acumulación de líquidos especialmente localizados en estas zonas.

Hay que tener en cuenta que nuestro cuerpo está compuesto por un 72% de agua, y por esta razón la acumulación de líquidos en una zona localizada puede suponer un problema si no se ponen soluciones.

La acumulación de líquidos es uno de los factores que producen aumento de peso, y este se ve reflejado tanto en el peso como en la apariencia física. La principal razón por la que se produce es por el sedentarismo pero también se tienen en cuenta otras razones como los cambios hormonales bruscos (menopausia, embarazo…)

¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA LUCHAR CONTRA LA RETENCIÓN DE LÍQUIDOS?

Hay varias conductas que se pueden tomar para reducir la retención de líquidos, una de ellas y tal vez la más importante es seguir una alimentación adecuada rica en vegetales, frutas y tomar abundante agua, entre 2 y 3 litros diarios. Aunque suene contradictorio, la acumulación de líquidos no se produce por beber mucho líquido si no por la mala metabolización del mismo.

La dieta siempre ha de ser equilibrada y ajustada a la edad y el estilo de vida que se va a seguir. Por esta razón es altamente recomendable acudir a un profesional que nos asesore y a ser posible realizar un test de intolerancias alimentarias para ver si existe algún tipo de incompatibilidad entre los alimentos que estamos tomando los cuales puedan producir un aumento en la retención de líquidos.

La dieta debe ser acompañada por ejercicio frecuente. De esta forma se multiplicarán los resultados de la dieta y mejoraremos nuestra salud. El ejercicio puede ser pasivo mediante el uso de una plataforma vibratoria u otras terapias que proporcionen ejercicio cardiovascular.

Los tratamientos de drenaje linfático tanto manual como a través de dispositivos como la presoterapia son muy efectivos y por esta razón son altamente recomendables para compatibilizarlos con una alimentación adecuada.

 

¿Quiere más información?

5/5 - (2 votos)