¿Tengo obesidad o sobrepeso?
Determinar si una persona padece una u otra cosa es relativamente sencillo, sobretodo si ésta tiene más de 18 años.
Con dos datos, el peso y la altura, se puede obtener el Índice de Masa Corporal (IMC) o Índice de Quetelet, con el que podremos clasificar el peso del individuo.
Por ejemplo, una persona que pesa 60 kilos y mide 170 centímetros tendrá un IMC de 20,8 Kg/m2.
Este valor lo compararíamos con los valores de la tabla siguiente, la cual ha sido diseñada por la Organización Mundial de la Salud, para clasificar el peso de una persona en función de este parámetro (IMC).
CLASIFICACIÓN | IMC (Kg/m2) |
Peso bajo | <18,5 |
Peso normal | 18,5-24,9 |
Sobrepeso | 25-29,9 |
Obesidad | 30-40 |
Obesidad mórbida | >40 |
Aunque este índice es bastante preciso, no es suficiente para decir si se padece uno u otro, pues tan solo relaciona el peso y la altura del individuo sin definir si el exceso de grasa es producto de una acumulación de grasa, una retención de líquidos, o cualquier otro motivo. Por eso, se utiliza una segunda medida, la relación existente en centímetros entre la medida de la cintura y de la cadera del sujeto (ICC).
Con este segundo valor se puede determinar en el paciente el mayor o menor riesgo a sufrir enfermedades coronarias. Valores superiores en la relación cintura / cadera a 0,8 en mujeres y 1,0 en hombres indican un riesgo muy elevado de padecer este tipo de enfermedades. Este riego, a su vez, va incrementándose con la edad.
Edad (años) | Cintura: varones ( | Cintura: varones (>102 cm), mujeres (>88 cm) |
25-30 | Aumentando | Elevado |
30-35 | Elevado; | Muy elevado |
35-40 | Muy elevado | Muy elevado |
>40 | Excesivamente elevado | Excesivamente elevado |
El exceso de peso no es solo un problema estético. Se está convirtiendo en la enfermedad del siglo XXI por el avance que la misma está teniendo entre la población. Por eso, es necesario ponerle freno, y atajarla cuando comienza con un pequeño sobrepeso.