Importancia De La Depilación Láser

No se conocen los verdaderos motivos que llevaron al hombre y a la mujer a depilarse diferentes partes del cuerpo.

Esta práctica data del inicio de la humanidad y podría deberse a distintas causas:

En la Prehistoria los hombres ya se afeitaban la cara, así lo demuestran las pinturas rupestres donde se ven hombres barbudos y otros lampiños. En los enterramientos se encontraron piedras de pedernal muy afiladas y navajas de hierro y cobre.

Los egipcios poseían un alto concepto de la estética y la higiene y se depilaban todo el cuerpo. Las mujeres usaban ungüentos depilatorios hechos con la sangre de animales. Usaban ceras que se hacían con azúcar, agua, limón, aceite y miel. Los hombres usaban navajas de silex, luego de cobre y de hierro. Los sacerdotes y sacerdotisas egipcias no podían entrar a los templos sin haberse depilado.

Los griegos consideraban que un cuerpo depilado era el ideal de belleza, juventud y candor. Las esculturas de la época muestran los cuerpos femeninos depilados. Era una práctica propia de las clases sociales superiores. Usaban la vela para quemar el vello, productos abrasivos tipo piedra pómez, ceras de sangre de animal, resinas, cenizas y minerales

Las mujeres de la antigua Roma también lo hacían para estar bellas y comenzaban a depilarse el vello púbico en la adolescencia. Usaban pinzas, ceras y breas. Había dependencias en los baños públicos para la práctica de la depilación.

En la India se utilizaron navajas de cobre y como método novedoso, la técnica del hilo. La depilación del vello púbico implicaba un alto contenido erótico.

En China, la depilación aparece como signo de higiene y pulcritud.

En Turquía existía la asociación de la idea de pecado con el hecho de dejar crecer el vello en las partes íntimas.

Las mujeres judías también utilizaban la técnica del hilo para depilarse.

El cristianismo asoció los ritos de depilación de las zonas púbicas con rituales paganos, por lo que no estaba bien visto.

En la civilización cristiana si era costumbre que los hombres se rasuraran la barba o que algunos monjes lo hicieran en la cabeza, dejando una gran tonsura.

Durante la edad media existió la costumbre de depilarse cejas, nacimiento del pelo o entradas. En algunos casos se usaban pastas realizadas con cal viva y arsénico. En algunos castillos de Europa existía un cuarto para que las mujeres se depilaran.

En el Renacimiento continuó la moda utilizando vendas empapadas con vinagres y aceites. Y se volvió a la costumbre de depilarse ciertas partes del cuerpo con pinzas y cuchillas. No obstante las prohibiciones religiosas y políticas, el deseo de una piel suave y sin vello se mantuvo a través de los siglos.

En América muchos pueblos realizaban el afeitado de distintas partes del cuerpo.

En el Siglo XVIII (1762), Jean Jacques Perret, peluquero francés crea la primera Maquinilla de afeitar con un canto de metal sobre la hoja para evitar los cortes en la piel.

En el Siglo XX (1903), se inventa la primera maquinilla de afeitar con hojas intercambiables que se debe a Gillette.

En 1920, comienza a usarse la Cera preparada a base de cera de abejas, resina y parafina.

En 1931, se inventa la primera maquina de afeitar eléctrica. La moda trae las faldas cortas, los escotes y los brazos al descubierto, convirtiendo la depilación en una necesidad para las mujeres de la mayor parte del planeta. Se crean las modernas Cremas depilatorias, que destruyen químicamente el pelo, desnaturalizando la queratina y modificando su crecimiento.

En 1940, se comercializó la primera maquina de afeitar con dos cabezales. Remington crea una afeitadora eléctrica diseñada expresamente para las mujeres causando gran sensación.

Se populariza la Depilación Eléctrica que utiliza la termólisis y la electrólisis.

En la última década, la tecnología del Láser y Luz Pulsada Intensa ha tenido un desarrollo fulminante. Hoy disponemos de equipos para distintas necesidades en varias especialidades médicas: depilación láser, problemas vasculares, varices, manchas, arrugas, queratosis, verrugas, acné, vitíligo, fotorejuvenecimiento de la piel, cirugía oftalmológica, etc.

¿Quiere más información sobre los precios de nuestra clínica de depilación laser?

Rate this page