Contraindicaciones Vela Smooth Tratamiento Anticelulítico

Pacientes oncológicos:

Solamente podremos realizar el tratamiento a pacientes dados de alta de su patología tumoral. Con el equipo vela smooth realizamos un drenaje linfático y esta es una de las vías de dispersión de las células tumorales.

En caso de pacientes mastectomizadas (extirpación de un tumor en la glándula mamaria) y que presentan un linfedema en extremidades superiores el drenaje sería beneficioso pero solo bajo autorización de su oncólogo.

Embarazo y lactancia:

No se han manifestado lesiones que puedan afectar en estas situaciones pero evitaremos el tratamiento como en general evitamos todos los tratamientos corporales con aparatología.

Patologías cutáneas:

Es evidente que si la piel presenta cualquier tipo de lesión como dermatitis, eczemas, psoriasis, infecciones (herpes, micosis, foliculitis, etc) no debemos realizar la sesión.

Pacientes con marcapasos o prótesis metálicas en la zona:

Aunque no es habitual que el área torácica donde se encuentra el marcapasos sea una zona solicitada para realizar el tratamiento hay que tener en cuenta que estas personas presentan trastornos del ritmo cardiaco y debemos entender que si el corazón no esta sano no manejara los volúmenes sanguíneos con normalidad. Seria muy difícil descompensar a este paciente por tratarle con velasmooth pero por prudencia lo evitaremos. Por otra parte son pacientes que pueden estar tomando fármacos anticoagulantes y el riesgo de hemorragias en forma de hematomas seria mayor.

En el caso de las prótesis o injertos metálicos nos abstendremos de actuar sobre la zona en que se encuentran si bien el tratamiento en zonas a distancia es posible.

Medicación fotosensibilizante y anticoagulante:

Los medicamentos fotosensibilizantes más frecuentes son las tetraciclinas, sulfamidas, minociclinas, productos, yodados, amiodarona, corticoides. Estos provocan ante la estimulación de la luz un enrojecimiento de la zona con prurito y en algunos casos lesiones similares a las quemaduras.

En el caso del tratamiento con vela smooth no se han descrito ningún caso de reacción fotosensibilizante producida por los infrarrojos.

Anticoagulantes: (ej: sintron)

Para evitar la aparición de trombos en pacientes con patología cardiovascular se administran anticoagulantes pero su efecto secundario en la predisposición a padecer hemorragias. En ningún caso realizaremos el tratamiento.

Diabetes I y II:

El paciente diabético Tipo I es el que necesita la administración periódica de insulina para controlar su glucemia (nivel de glucosa en sangre).El masaje producido por vela smooth puede aumentar el consumo metabólico y alterar la glucemia. En los pacientes diabéticos Tipo II, aquellos que regulan su glucemia con hipoglucemiantes orales y dieta, el riesgo es mucho menor y no hemos evidenciado ningún problema debido al tratamiento.

Trastornos vasculares o de la coagulación:

Si nos encontramos con pacientes que presentan un trastorno venoso en forma de varices muy dilatadas nunca actuaremos sobre esa zona ante el riesgo de una trombosis secundaria. En el caso de pequeñas varículas no habrá ningún riesgo pero el sistema de succión pulsada lo seleccionaremos en el nivel I.

Es poco frecuente que nos demanden el tratamiento personas que presenten trastornos graves de coagulación (talasemia, déficit de plaquetas). En estos casos ante el riesgo de hemorragias descartaremos el tratamiento con Vela Smooth.

Infecciones agudas y estados febriles:

Como he comentado al principio nuestras clientas son “personas sanas” por lo que en este caso es obvio que no realizaremos la sesión y esperaremos a que remita la enfermedad.

¿Quiere más información sobre los precios de Vela Smooth en Madrid?

3.6/5 - (12 votos)