Balón Intragástrico
La obesidad y el sobrepeso son problemas en aumento a nivel mundial. No depende solo de la cantidad de comida que ingerimos, sino de la falta de actividad física y el aumento del sedentarismo.
Uno de cuatro adultos en USA puede ser calificado como obeso. En otros paises porcentajes en torno al 35% de la población son obesos.
En cuanto a la obesidad mórbida, solo un 10% de estos pacientes consiguen perder peso con tratamientos de dieta, ejercicio y medicinas. Un 98% de estos pacientes no consigue conservar su peso a medio y largo plazo y vuelven a engordar.
Mucha gente se pregunta qué hacer para perder peso y mantener esa pérdida. Entre las opciones actuales encontramos la cirugía bariátrica o cirugía de la obesidad, con sus opciones de Banda Gástrica y By Pass Gástrico y una nueva alternativa, el , que Esbeltic Model ha incorporado hace algún tiempo con éxito y que está indicado en pacientes que han fracasado con otros sistemas.

¿Qué es el Balón Intragástrico?
Es un método no quirúrgico. Tampoco utiliza medicamentos. Se trata de un globo opaco a los rayos X realizado en polímero recubierto de silicona, diseñado para llenarse con líquido y colocarse en el interior del estómago.
¿Cómo se coloca el Balón Intragástrico?
En un Centro Hospitalario de toda garantía, un endoscopista experto en este sistema introduce el balón por medio de una endoscopia (por la boca, sin necesidad de cirugía), bajo sedación anestésica (no anestesia general). Una vez que el balón intragástrico está en la parte alta del estómago se rellena con una cantidad de suero fisiológico. Esta cantidad varía dependiendo del paciente, tamaño de su estómago y resultados que se desean obtener. Al líquido introducido en el balón se le agrega un colorante para que sirva de aviso en caso de rotura del dispositivo o perdida del líquido (en ese caso la orina queda coloreada de azul).
Después del procedimiento endoscópico el balón inflado queda alojado en la cavidad estomacal donde se mueve libremente. En realizar la técnica de implantación del balón se tarda una media hora y después de 90 minutos de seguimiento en el hospital, el paciente puedevoler a casa.
¿Quiénes pueden usar el Balón Intragástrico?
Los pacientes con obesidad moderada que prsenten riesgos de salud por causa de su obesidad y que no han logrado un descenso de peso sostenido con programas de dietas u otros métodos. También estaría indicado en pacientes diabéticos con diabetes tipo 2 cuyo control de peso sea dificultoso. En caso de los pacientes con obesidad mórbida estaría indicado para bajar el peso antes de la cirugía bariatrica para reducir el riesgo quirúrgico. También estaría indicado en pacientes con obesidad mórbida que rehúsen la cirugía o no se les pueda aplicar un procedimiento qurúrgico por riesgo anestésico.
¿Cómo actúa el Balón Intragástrico?
Una vez que se encuentra colocado dentro del estómago, el balón produce:
- Una ocupación parcial que provoca saciedad.
- Estimulación de ciertos mecanismos neurotransmisores de la sensación de hartura que se encuentran en la bóveda del estómago.
- Reducción del vaciamiento gástrico y de los niveles en plasma de grelina, una hormona relacionada con el apetito.
¿Qué dieta hay que seguir después de que me coloquen el balón?
En principio hay que ingerir una dieta líquida, que pasará a blanda y después a sólida en función de la tolerancia que presente el paciente. Se evitará en lo posible la ingesta de excesivos hidratos de carbono.
¿Cuánto peso puede perderse?
Siguiendo las indicaciones de nuestro equipo médico se puede perder más del 50% del sobrepeso.
Mantener el peso después de la retirada del balón es nuestra meta. Si el paciente consolida sus nuevos hábitos alimentarios adquiridos durante el período con balón, ya tiene parte del camino recorrido.
¿Cuánto tiempo se lleva el balón implantado?
Su uso no debe superar los seis meses. Si es necesario y asi se establece por el equipo médico de acuerdo con el paciente, es posible reemplazarlo por otro.
¿Cómo se extrae?
Igual que la implantación, la retirada se hace mediante un procedimiento endoscópico bajo sedación. Es un procedimiento ambulatorio y relativamente sencillo.
¿Qué contraindicaciones tiene?
Está contraindicado con úlcera de estómago, hernia de hiato, pacientes operados de estómago, enfermedades psiquiátricas graves, alcoholismo, adicción adrogas, embarazo y lactancia.
¿Quién debe colocar el balón intragástrico?
Para que este procedimiento sea un éxito, debe ser colocado por un gastroenterólogo endoscopista con gran experiencia. En Esbeltic Model contamos con un equipo de primera categoría para dar máxima tranquilidad a nuestros pacientes.
¿Qué efectos secundarios se pueden esperar?
En las primeras 48 horas pueden aparecer náuseas o vómitos, molestias abdominales o acidez. Estas molestias pueden combatirse con medicación específica y desaparecen a las pocas horas.
Complicaciones de mayor envergadura como esofagitis, erosiones o perforación gástrica son extremadamente infrecuentes.
En Esbeltic Model ofrecemos una primera consulta gratuita para explicar al paciente todas las características de este procedimiento. Nuestra experiencia y la calidad de nuestro equipo médico asi como de nuestros medios tecnológicos hace que Esbeltic Model sea uno de los centros que más balones intragástricos coloca.
El tratamiento se puede financiar hasta en 5 años.
Pida una primera consulta GRATUITA en el teléfono 91 554 25 00. Financiamos nuestros tratamientos hasta en 5 años.